viernes, 2 de julio de 2021

Viernes 2 de julio

  Ciencias


2° CUMPLEAÑOS DE NUESTRO PAÍS



Continuando con los festejos de nuestro país, hoy vamos a recorrer otro momento de nuestra historia, donde aprenderemos que sucedió después de esa gran REVOLUCIÓN DE MAYO, su primer cumpleaños hacia el camino de la INDEPENDENCIA. A ver qué sucedió? Te pedimos que observes y leas los epígrafes de las siguientes imágenes:




Después de la Revolución de Mayo de 1810, los criollos gobernaron este territorio, que se llamó Provincias Unidas en vez de virreinato. Pero todavía no habían declarado que eran independientes. 






En 1816, los representantes de cada una de las Provincias Unidas decidieron reunirse en Tucumán para declarar la independencia de España y de cualquier otro país.
Se reunieron en una casa que cedió Doña Francisca Bazán de Laguna. Allí firmaron el Acta de la Independencia.

 

….¿ QUÉ DECÍA EL ACTA DE INDEPENDENCIA?

DECLARACIÓN

Nos, los Representantes de las Provincias Unidas en

Sud América, reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside al universo, en el nombre y por la

autoridad de los pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos; declaramos solemnemente a la faz de

la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y

metrópoli; quedar en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas, así lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo del seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación, y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un Manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración. Dada

en la Sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios.


Después de haber leído el acta que se firmó en la Casa de Tucumán, te proponemos que contestes las siguientes preguntas:




  1. ¿Qué sucedió el 9 de julio de 1816? ¿Por qué aún hoy recordamos y celebramos esa fecha? 


……………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………


2) ¿Qué acontecimiento histórico había sucedido un poco antes y se relaciona con la Declaración de la Independencia? 

………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………


3) ¿Qué es la libertad? ¿Qué significa “ser independiente”?

………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………


 4) ¿Ustedes se consideran independientes? ¿En qué sentidos sí y en cuáles no? ¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………


…………………………………………………………………………………………………………………




Te invito a resolver las consignas de este link y demostrar cuanto aprendiste






Matemática


¿Cómo los ubico?


Practicamos cuentas ¡Atención! Es importante acomodar bien los números.


a-5.000 - 2.893=


b-10.000 - 8.888=


c-8.256 - 7.576=


d-9.111 + 908 + 56=


e-11 + 908 + 6.922=


f-86 + 3.118 + 6=



Hoy vamos a multiplicar





Un poco de fracciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario